INICIO > TURISMO > QUÉ VER, QUÉ HACER > NATURALEZA > RUTAS ORNITOLÓGICAS > PÁRIDOS
Aves insectívoras pequeñas, muy llamativas y conspicuas por sus colores azulados y amarillentos y sus frecuentes reclamos. Habitan en toda España y resulta común en ambientes arbolados, tanto bien conservados como degradados. Toleran muy bien la presencia humana, pues colonizan con facilidad zonas ajardinadas y parques urbanos, acuden a los comederos y se instala en nidales artificiales. En invierno se suele mover en grupos con otras especies de páridos. Se convierten en unos de los mejores aliados de nuestras huertas.
¿Sabías qué?
Su dieta es insectívora. Se alimenta de coleópteros e himenópteros, y en primavera consume larvas de lepidópteros. Además, en otoño incorpora frutos de zarzas, saúcos, etc. Una pareja reproductora es capaz de comerse hasta 26kg de orugas al año.
Inicia la reproducción en marzo. Puede sacar dos polladas, pero es capaz de criar hasta tres veces. En cada ocasión, la hembra pone entre 8 y 13 huevos.